
El turismo en el Quindío es la principal razón para visitar este lugar. Acá se podrá divertir, tomar el mejor café del mundo y mucho más.
El Quindío es un departamento muy pequeño y esto es muy bueno para el turista, ya que puede recorrerlo y visitar sus sitios turísticos variados fácilmente gracias a las cortas distancias entre ellos. Por eso el turismo en el Quindío es lo mejor.
El departamento del Quindío se divide en cuatro áreas naturales, que son de gran importancia para el turismo, tales como:
1: Zona Norte: formada por los municipios de Salento y Filandia, se caracteriza por ser una tierra montañosa y alta montaña, con temperaturas que oscilan entre los 16 °C y 18 °C aproximadamente.
2: Zona Occidental: formada por los municipios de la Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Circasia, sitios donde hay parques temáticos de departamento y atractivos naturales como el balsaje por el río la vieja.
3: Zona Central: Formado por las ciudades de Armenia y Calarcá, estos se destacan por sus atractivos culturales que ofrece Calarcá a Armenia como capital y como la segunda ciudad del departamento.
4: Zona Sur: puntos de interés de montaña de áreas naturales para ofrecer la observación de aves a los municipios de Buenavista, Pijao y Córdoba, lagunas y cascadas de aguas cristalinas que ofrece la ciudad de Génova.
Una ventaja del Turismo en el Quindío es que en todas las rutas o caminos que conectan a los doce municipios se pueden encontrar restaurantes, zonas ecológicas y de camping.
Sitios turísticos en Quimbaya, Quindío:
PANACA, Granja Mamá Lulú, Monumento a la Madre, el Templo Jesús, María y José, Puerto Alejandría, Ruta Gastronómica, los artesanos del pueblo, el Parque Bolívar, Cementerio Católico Carmelita, la estación de tren, el Puente y el Teatro Municipal.
Turismo de aventura:
Balsaje por el Río La Vieja.
Visitas guiadas:
Conocer el proceso del café en la granja El Carriel turístico. Y la granja de Mama Lulú, la cual enseña a los visitantes su funcionamiento ecológico sostenible único.
Eventos y Festivales:
Festival de Luces y Faroles.
Sitios turísticos en Montenegro, Quindío:
Parque Nacional del Café (Premio Nacional de Turismo) es una empresa pionera en los parques temáticos en Colombia. El viaje es de un día completo. Ubicado a Km 5 de nuestro hotel.
La Huerta de Calocho: Parque educativo, tecnológico y de aventura, donde usted aprenderá todo sobre los jardines y las verduras. Situado a 3.5 km de Armenia a través de Montenegro.
Atractivos Naturales:
La ciudad cuenta con diversos paisajes de extraordinaria belleza, su vegetación natural, la ubicación, la calidez y la seguridad de sus habitantes, hacen de Montenegro un lugar único para nacionales y extranjeros.
Plaza Principal: En la plaza podemos encontrar algunos sitios de mercado y también el punto de información turística de Montenegro para los que quieren más información no solo del municipio sino también del Quindío.
Eventos y Festivales:
Los festivales de café, en referencia a los festejos del aniversario de la municipalidad en la que el departamento hace que el reinado del café, así como la Pascua, representa la fe y el entusiasmo de nuestra gente.
Sitios turísticos en Armenia, Quindío:
Parque de la vida, la Plaza de Bolívar, Centro Comercial de Cielos Abiertos “Calle Real”, Museo del Oro Quimbaya, la estación de tren, Parque la Secreta, la Catedral de la Inmaculada, Parque acuícola para la pesca deportiva, el Centro para la Investigación Musical del Quindío y Tarrali, Centro Artesanal para el Desarrollo.
Eventos y Festivales:
Festival Nacional de la Infancia de la música andina colombiana “Cuyabrito de Oro”. Festival Aéreo Internacional, Festival Nacional de Danza, Encuentro Nacional de Salseros, Fiesta de aniversario de Armenia, Concurso Nacional de Duetos, Hermanos Moncada, Feria de Artesanías Nacional e Internacional y el folclore, desfile del Yipao, Festival Internacional de Arte, Calle Bohemia. Manos Feria de Artesanía Creativa.
Sitios turísticos en Calarcá, Quindío:
Recuca, el recorrido por la cultura del café. Campo Aventura, Rancho California, Plaza Principal y sus alrededores. Jardín Botánico de Calarcá.
Eventos y festivales:
Café fiesta de aniversario, Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales. Encuentro Nacional de grabadores. Festival de Música Country.
Sitios turísticos en Filandia, Quindío:
El Corredor de Bremen. El Mirador de Mariposa. La Plaza de Armas, Las rutas del café.
Eventos y Festivales:
Fiesta de aniversario de la Ciudad, Reinado del Café tradicional, Semana Santa.
Sitios turísticos en Salento, Quindío:
El Mirador, Valle del Cocora. Las fincas de café. Centros Artesanales de Comercio.La Aldea Artesanal. Rutas veredales.
Eventos y Festivales:
Aniversarios Vacaciones Salento Quindío. Semana Santa. Festivales los días festivos. Feria Ganadera. Fiesta del Campesino. Eventos culturales de mitad de año, Fiesta religiosa de la Virgen del Carmen, Fiestas de fin de año.
Gastronomía:
La cocina tiene un plato de Salento, que es la trucha y el plátano frito, este plato viene en diferentes formas que hacen de este plato de una comida famosa.
Tours por las fincas de café. Tours Cascada de Santa Rita. Visitas guiadas por el Valle de Cocora y Recorridos por el campo.